En un contexto donde la calidad, la inocuidad y el cumplimiento normativo son prioritarios, la cadena de frío se ha convertido en uno de los elementos logísticos más críticos dentro del ecosistema del transporte de carga en el Perú. Sectores altamente regulados como el alimentario, farmacéutico, cosmético y biotecnológico dependen de esta infraestructura para asegurar la integridad de sus productos.
¿Qué es la cadena de frío en logística?
La cadena de frío es el conjunto de procesos logísticos que aseguran que un producto sensible a la temperatura, como una vacuna, un alimento perecedero o un cosmético activo, mantenga su estabilidad desde su origen hasta el consumidor final. Esto incluye almacenamiento refrigerado, transporte con control térmico, manipulación y distribución, todo bajo condiciones térmicas estrictamente controladas.
Un fallo en cualquier punto puede traducirse en pérdidas económicas o riesgos sanitarios, especialmente en sectores que operan bajo regulaciones internacionales.
Desafíos de la cadena de frío en el Perú
En el Perú, la cadena de frío enfrenta grandes retos. Muchas regiones carecen de infraestructura logística adecuada, como almacenes refrigerados o vehículos con tecnología de control térmico. Las condiciones geográficas complejas, los tiempos de tránsito prolongados y la falta de estandarización en los procesos agravan la situación. A esto se suma la limitada adopción de tecnologías como sensores IoT, sistemas de trazabilidad o monitoreo en tiempo real. Esto impide asegurar la logística de frío con los niveles de seguridad y eficiencia que exigen los mercados internacionales.
El crecimiento del comercio electrónico ha incrementado la necesidad de operadores logísticos especializados en transporte refrigerado, especialmente para productos como alimentos frescos, suplementos y cosméticos. El consumidor moderno espera entregas rápidas, seguras y con garantía de calidad, lo que impulsa a las empresas a replantear su cadena de distribución.
En este contexto, la externalización logística se vuelve clave para acceder a tecnologías, infraestructura y experiencia sin necesidad de inversiones propias. Los almacenes en Lima, por ejemplo, deben estar adaptados a estas nuevas exigencias para cumplir con los más altos estándares del mercado.
AFE Operador Logístico: experiencia, control y trazabilidad
En respuesta a estos retos, AFE Operador Logístico se consolida como un aliado estratégico en el manejo especializado de productos sensibles. Con presencia nacional y soluciones integrales de logística, AFE ofrece:
- Almacenamiento refrigerado con control de temperatura.
- Transporte urbano y nacional con flota especializada.
- Monitoreo en tiempo real de la cadena térmica.
- Protocolos de contingencia y trazabilidad digital.
- Cumplimiento de normas como ISO 9001 y Buenas Prácticas de Almacenamiento.
AFE brinda soporte a empresas en sectores altamente regulados, garantizando la integridad del producto desde el origen hasta su destino final, incluso en zonas de difícil acceso.
Oportunidades en la logística con cadena de frío
Pese a los desafíos, el desarrollo de la cadena de frío representa una oportunidad para el Perú. Invertir en infraestructura logística, profesionalización de procesos y tecnología de monitoreo puede potenciar sectores de alto valor como el farmacéutico o la agroexportación.
Para lograrlo, es clave trabajar con operadores logísticos en Lima y otras regiones que cuenten con experiencia, certificaciones y tecnología. En ese camino, AFE reafirma su compromiso con una logística segura, eficiente y alineada a las exigencias de un mercado cada vez más competitivo.